Automatizacion de Cobranza en pequeñas Empresas
Las pequeñas empresas, que típicamente están formadas entre tres a cincuenta personas, a menudo se enfrentan a desafíos específicos en cuanto a la gestión de cobranzas. En muchas ocasiones, estas empresas no cuentan con un departamento dedicado exclusivamente a esta tarea, y en su lugar, pueden asignar la responsabilidad de la cobranza a empleados que forman parte del equipo de contabilidad o administración.
Contratar un callcenter para gestionar las cobranzas puede ser considerado como una solución sobredimensionada para estas empresas, que prefieren mantener una estructura más ágil y eficiente. En lugar de externalizar esta función, algunas pequeñas empresas optan por tener una o dos personas internas encargadas de la gestión de cobranzas, lo cual se adapta mejor al tamaño y recursos disponibles.
En cuanto a los métodos de comunicación utilizados para la cobranza, estas empresas suelen preferir utilizar herramientas de comunicación empresariales, como WhatsApp Web empresarial no oficial, correo electrónico y teléfono de la empresa en lugar de utilizar teléfonos personales. Sin embargo, gestionar las cobranzas de esta manera puede resultar en gastos adicionales y puede no proyectar una imagen profesional, ya que los empleados no están dedicados exclusivamente a esta tarea.
Cuando los esfuerzos de cobranza no logran obtener el pago esperado, las pequeñas empresas pueden recurrir al departamento jurídico, especialmente cuando se trata de montos más significativos. Contratar a un abogado puede ser una opción viable para resolver disputas y recuperar el dinero adeudado.
Actualmente, existen plataformas automatizadas que pueden ayudar en la gestión de cobranzas a través de mensajes de texto y WhatsApp no oficiales. Sin embargo, estas soluciones pueden enfrentar el problema de que los números empresariales sean bloqueados, lo que limita su efectividad en algunos casos.
¿Como automatizar el envio de mensajes de WhatsApp en una microempresa con Ultramsg?
Haz click aqui para crearte una cuenta en ultramsg
Una vez creada tu cuenta estarás frente al siguiente menú principal.
Da clic en instancias y espera a que la instancia se cree.
Vincular la instancia con el QR del número de teléfono de WhatsApp que vayas a utilizar para cobrar.
Una vez vinculado el número de teléfono te aparecer el siguiente menú con todas las funciones para enviar mensajes.
En la casilla de Teléfono colocas el numero al que quieres enviar los mensajes y en “Mensaje” el texto que quieres enviar.
En la sección de chatbot encontrar algunas plantillas que te pueden servir para contestar automáticamente a los clientes con mensajes predefinidos.
Puedes monitorear todos los mensajes enviados en la sección de mensajes.